top of page

O

C

A

L

L

e

g

kisspng-the-creation-of-adam-sistine-cha

n

T

O

I

o

m

e

M

el

vi

C

Según los creadores del Collage, esta es la mejor técnica para desafiar el arte, la creatividad y la improvisación pues su ejecución permite la mezcla armónica de miles de elementos simulando la convergencia de factores que habitan en nuestro interior

El movimiento Collage nace en 1912 gracias a la intervención del famosísimo artista Pablo Picasso, quien recortaba publicidad para pegar sus obras con el objetivo de desafiar las leyes naturales y tradicionales del arte, las cuales le imponían un cuadro en el cual exhibir sus dibujos. Al lado de Georges Braque, se creo una de las técnicas y movimientos artísticos más importantes del siglo XX: el Collage.

Una vez expandido y reconocido en el nuevo continente se adquiere una característica que marcaría al movimiento: el collage como medio de protesta contra el orden público y social. Por otro lado, los surrealistas concibieron el movimiento como una nueva poesía que se inspiraba en lo más diáfano del ser. 

Lo maravilloso de la técnica es que se salta los protocolos y leyes del arte tradicional y se hace accesible para todo tipo de personas y artistas. El movimiento ha llegado a Latinoamérica para quedarse, representando una serie de características exploradas a través del tiempo: la introspección, los valores, las palabras, las luchas y situaciones sociales, el feminismo, la naturaleza...

En la actualidad existen tres formas de hacer collages: la análoga, la digital y la mixta. La primera forma consiste en recortar figuras e imágenes de revistas o libros (también se pueden incluir elementos naturales como flores o ramas secas) para formar obras sobre papel o lienzo para, posteriormente, ser escaneadas. La forma digital utiliza elementos extraídos de la web como fotografías y tipografías ya creadas. Y finalmente, la forma mixta de hacer collage une las dos técnicas permitiendo crear texturas más reales desde lo análogo y una mejor ejecución y libertad desde lo digital.

Sin embargo, como lo hemos mencionado anteriormente el collage es una técnica totalmente libre y cada artista lleva a cabo sus obras de manera diferente. 

Puedes verlo 

p

l

a

de

P

e

amares

bottom of page